El hispano y la pronunciación inglesa
Consideremos que la ortografía inglesa
también es difícil para los nativos.
Tengamos en cuenta que existen en
inglés muchas pronunciaciones, muchos sonidos y muchos dialectos que complican
la vida a los nativos, no sólo a los extranjeros.
No olvidemos que entre nativos también
se hace la pregunta What? cuando no
se entiende. Ya el Dr. Sigmund Freud, cuando oyó a un norteamericano decirle a
otro el famoso What?, exclamó: “Ni
entre ellos se entienden.” Claro que el Dr. Freud les tenía a los
norteamericanos una cierta ojeriza.
Recordemos que esa dificultad que
encuentra en la fonética inglesa el hispanohablante, también complica la vida
al francés, italiano, alemán, holandés, que tienen el mismo tipo de cerebro y
el mismo tipo de sistema fónico: dientes, lengua, paladar, cuerdas vocales,
alvéolos… que capacita a la persona a emitir cualquier sonido, inclusive los
del idioma inglés. La laringe tiene una gran versatilidad. No me cansaré de
repetirlo.
Todo exige esfuerzo y estudio y
constancia, sobre todo constancia y tesón. Creo que se pueden dominar los
sonidos ingleses y llegar a un nivel alto en pronunciación. Estoy
convencido.
A tener en cuenta:
1. Los sonidos
de la t y la d son muy importantes para mejorar la pronunciación y es
conveniente no “comérselos.”
2. La práctica
hace maestro.
3. Los sonidos
de ham y hum son vitales.
4. No
farfulles o masculles los sonidos. Enúncialos con claridad.
Comentarios
Publicar un comentario