LAS LENGUAS INGLESA Y ESPAÑOLA de Delfín Carbonell
Gramática, usos, curiosidades, fonética, estilo.
martes, 31 de enero de 2023
EVERYTHING
A place for
everything and everything in its place Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio
I need order: a place for everything and everything in its place Necesito orden: Un sitio para cada cosa y
cada cosa en su sitio
— “A place for everything and everything in its
own place. I have this motto on the notice board in my room.” Kenneth Hall, Asperger Syndrom: The Universe and Everything, 2001. US.
And everything Y todo
She told me about her family, her husband, her job, and everything Me habló de su familia, su marido, su trabajo
y todo
— “Asperger Syndrome: the Universe and Everything.” Kenneth Hall, 2001. US.
Be everything to
one Serlo todo para uno
Martha is everything to me Marta lo es todo para mí
— “You are everything to me, my dear!” Joseph
Policape, Interpretations
of Romance…, 2006. US.
Be in everything
Enredarlo todo, estar en todo
My four-year old boy is in everything My chico de cuatro años lo enreda todo
— “God is in everything and everything is in
God.” Matthew Fox, Original Blessing, 2000.
US.
Everything else Todo lo demás
I´m in good health; everything else doesn´t matter Tengo buena salud; todo lo demás no importa
domingo, 29 de enero de 2023
EVIL
A necessary evil Un mal necesario
Taxes are a necessary evil Los impuestos son un mal necesario
— “The badness of human nature makes the state
necessary; people turn to the state as a necessary evil to avoid a much worse evil that awaits them without it.”
Benjamin Klenerman, The Discretionary President…, 2009. US.
Beyond good and evil Más allá del bien y del mal
The satrap Putin thinks he is beyond good and evil El sátrapa Putin cree que está más allá del
bien y del mal
Cast the evil eye Echar (el) mal de ojo
Someone has cast the evil eye on me Alguien me ha echado mal de ojo
— “The notion of the evil eye suggests that there are malevolent influences that will
bring bad luck, or even worse, to people…” George Monger, Marriage
Customs of the World, 2004. US.
Good and evil El bien y el mal
It´s a struggle between good and evil Es una lucha entre el bien y el mal
Root of all evil La raíz de todos los males
Money is the root of all evil El dinero es la raíz de todos los males
The forces of evil Las fuerzas del mal
I think the forces of evil are working against me Creo que las fuerzas del mal trabajan contra
mí
— “… seeing the world as a grand battle between the forces of evil and the forces of good is not Christian orthodoxy, but
rather what Christians once thought of as heresy.” Richard Bernstein, The
Abuse of Evil…, 2005. US.
The lesser of two evils
Del mal, el menos
We must always choose the lesser of two evils Siempre debemos elegir del mal, el menos
— “We're not about to
change. We want to vote the lesser of two evils and there is no lesser, simply
Evil A and Evil B.” SierraTimes.com, 29 Jan 2004. US.
viernes, 27 de enero de 2023
CITAS SOBRE EXPERIENCIA
jueves, 26 de enero de 2023
VERBOS DEFECTIVOS ESPAÑOLES
Ocurrir, suceder, soler, atañer, acontecer, empedernir son verbos defectivos que, claro, tienen defectos. Soler, se emplea en presente, suelo dormir mucho los domingos, y en pasado, solía bailar más que ahora, pero no decimos he solido, ni soleré. Cuidado con hacer violencia a estos verbos corrigiendo sus supuestos “defectos”.
Acaecer, incumbir, abolir, concernir, son verbos defectivos también.miércoles, 25 de enero de 2023
DEQUEÍSMO ESPAÑOL
El empleo desaforado de la preposición de delante de que cuando no es necesaria: Me ha dicho de que no le interesa, debe ser me ha dicho que no le interesa. Me alegro de que hayas llegado bien, debe ser me alegro que hayas llegado bien. No creo de que llueva, es no creo que llueva.
Debe emplearse de cuando el verbo domina esta
preposición: informar de, avisar de, dudar de, cuidar de, preocuparse
de y no con otros verbos que no la rigen: le informamos de que no abriremos mañana, dudo de que diga la verdad.
Una regla útil es:
si la pregunta lleva de, se emplea.
Por ejemplo: ¿De qué se preocupa? Se preocupa de que llueva. ¿De qué duda? Duda
de la opinión del jefe. Pero: ¿En qué piensa? Piensa en la economía. ¿De qué
tiembla? Tiembla de frío.
No se debe decir: Temo de que no venga. Pienso de que no lo
comprará. (Aplíquese aquí la prueba de la pregunta.)
No escriba: te digo de que vamos a tener mal tiempo, sino
te digo que vamos a tener mal tiempo.
No escriba: Creo de que mañana no lloverá
sino creo que mañana no lloverá.
martes, 24 de enero de 2023
MODISMOS Y EQUIVALENCIAS EXACTAS
La lexicografía comparada, paralela, castellano-inglesa, no ha prestado suficiente atención a los modismos, a pesar de que todos los diccionarios bilingües, en mayor o menor grado, los incluyen, a regañadientes. No suelen dar ejemplos de uso y las traducciones son enigmáticas y alejadas de la realidad idiomática. Parece como si simplemente quisieran salir del paso, terminar la obra pronto, sin rigor alguno. Y si la lexicografía es el arte de las definiciones exactas, la lexicografía bilingüe es el arte de las equivalencias exactas.
sábado, 21 de enero de 2023
HOLE