Language as sound
I put together my PHONÉTICA INGLESA (Anaya, Oberon, 2015) in order to have an easy handbook for practicing sound. Drill is the key word.
In the introduction I write: "Desde luego que no he apurado el tema, pero el que practique los ejercicios de este librito, solo o con profesor, podrá hacerse entender mucho mejor que antes de haberlo leído. Se lo garantizo. Será siempre un libro de referencia que le resolverá muchas dudas fonéticas y ortográficas del inglés, y del castellano también."
I try to make things, sounds, clear so as to guide the learner. For example, in the case of the /t/ in English I write:
Existe la creencia errónea de que en inglés norteamericano a veces
la /t/ se convierte en /r/. y piensan que en los Estados Unidos los
nativos van por ahí diciendo burer por butter, berer por better o
priry por pretty. Pues no. Esto sí:
Al hablar con rapidez y pronunciar la /t/ en al alveolo superior,
la punta de la lengua da sólo un golpe que se asemeja a la /r/
española. Pero el extranjero no debe nunca imitar esto porque le
saldrá rana el sonido y hará reír, más que otra cosa. Pronunciemos
la /t/ de better y butter siempre, como hacen los británicos. Los
nativos se lo agradecerán.

Debo citar a Fowler sobre la pronunciación de la t: "the convention that condones the ommision of the t-sound in many words gives no excuse for dropping either that or any other consonant from a word in which convention requires it to be sounded: saying fax for facts, instinx for instincts, artic for artict."
Comentarios
Publicar un comentario