La evolución del inglés y la forma contínua

William Shakespeare no tenía teléfono, ni impresora, ni ordenador (computadora), y por no tener no tenía ni siquiera la forma progresiva del verbo: "I am writing," estoy escribiendo. Nosotros podemos preguntar a Macario: "¿Qué estás leyendo?" "What are you reading?" y Shakespeare el pobre sólo podía decir: "What do you read?"
Ahora podemos hacer distinción entre: "What do you read?" y "What are you reading?" William Shakespeare, no. Pero eso no fue óbice para que escribiese maravillosas obras en un balbuciente inglés.
Todo esto y mucho más se puede leer en "Mother Tongue", de Bill Bryson. Lo recomiendo.
Miguel de Cervantes sí empleaba la forma continua: "... pónese el padre a escuchar lo que está diciendo el clérigo..." (Quijote, II). "Estoy diciendo verdades." (El casamiento engañoso, 1613.) "Tirsi estaba haciendo señas a Damón." (La Galatea, 1585.)
Comentarios
Publicar un comentario