DICCIONARIOS Y EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS

Siempre recomiendo comprar un
diccionario inglés-inglés simple, fácil. También recomiendo que se use con
frecuencia. Si buscamos la palabra pen
encontraremos muchos significados en inglés. Y si todavía no sabemos inglés lo
suficientemente bien entonces deberemos echar mano de un Diccionario bilingüe,
castellano e inglés.
La lexicografía bilingüe es el
pariente pobre de la lexicografía. Como pariente pobretón que es se la deja en
manos de cualquiera, normalmente de jovencitos “bilingües” agrupados en
“equipos” a los que se les da, a unos la “A”, a otros la “B”… y el resultado es
un galimatías. No podemos echar las culpas a nadie, no hay responsable, no hay
editor-jefe. Todos esos equipos tienen vocación de corsarios de rapiña: entran
a saco en varios diccionarios y se lo llevan todo, y de paso se llevan los
errores también.
Por eso recomiendo el uso de
diccionarios bilingües para “recordar” o para ver si suena la flauta de la
equivalencia cabal por casualidad. A veces sí. Cualquier diccionario de estos
puede servir en este momento.
No se deje influenciar porque
le digan que es “gordo”, o tiene más palabras. No se trata de que sea grande,
ni tampoco que tenga muchas palabras. La cuestión es si lleva las palabras que
vamos a emplear en nuestra vida normal, las que vamos a leer, las que vamos a
oír. Y no le pida opinión a la vendedora de departamento de libros de algunos
grandes almacenes. No tiene ni idea, y demos gracias porque se medio expresa en
español. Pida consejo a un experto, que es lo suyo.
Lo mejor es tener por lo menos
cuatro diccionarios diferentes: se complementan, y uno tiene lo que no tienen los otros.
Pero esto es caro y, además, ocupa lugar en casa.
Y que no se me olvide: El sistema alfabético es esencial y tenemos que
saberlo a la perfección, como el sistema métrico decimal. En la lengua inglesa deletrear es primordial, con letras, con
el alfabeto. Y los diccionarios están clasificados por orden alfabético; un
orden que, aunque arbitrario, nos es muy útil para buscar y encontrar. Pero hay más en mi LABERINTO DEL IDIOMA INGLÉS, de ediciones del Serbal, 2009 y con prólogo del Dr. James A. Parr, de la Universidad de California.
Comentarios
Publicar un comentario